En lo referente al paisaje, la primavera ya está absolutamente instalada por esta zona. Ahora, si me preguntan por las temperaturas, no sabría decir con seguridad. El fin de semana fue soleado y muy agradable; ayer hemos tenido que volver encender la chimenea. Pero supongo que esa inestabilidad es también un indicativo de que la estación de entretiempo está aquí. Ya conocen el refrán.
Estas son las prácticas, hábitos, disciplinas que me están ayudando a ver lo sagrado en lo cotidiano:
Celebrar
La primavera es tiempo de celebrar. No sólo para mí o para mí familia. Hay muchas festividades en toda España y otras tantas alrededor del mundo. Por alguna razón, el ser humano ha sentido la necesidad de homenajear este momento del año. Mi casa no ha sido la excepción.
Hemos celebrado el cumpleaños de mis niños (debería empezar a decir mis muchachos, pero no me acostumbro). Aunque cumplen técnicamente en invierno, lo considero un festejo de primavera (y este año literalmente el festejo con amigos fue ya en la primer semana de primavera). Celebramos 14 años de vida de estos dos milagros que hacen este mundo más bello y mi vida más rica.
Celebramos una Cena Seder. Como cada año, el Jueves Santo, cenamos la cena de Pascua, la misma que cenó Jesús con sus amigos antes de morir. Una experiencia sensiorial que nos ayuda a entrar en el misterio de una manera más profunda.
Celebramos la Pascua, la Resurrección y la nueva vida. Hemos organizado como cada año una búsqueda de huevos de chocolate para los niños de nuestra comunidad, hemos aprendido a pintar huevos con la técnica lituana y hemos vuelto a traer pollitos a casa! Un recordatorio muy visual de la nueva vida de la primavera (me encanta esta frase de Martín Lutero) .
Celebro que me gradúo a final de mes. Ha sido un proceso de dos años de mucho trabajo, pero sobre todo de mucha transformación y formación interior. Me gradúo como “directora espiritual” y estoy abierta para acompañar personas usando estas herramientas que he ido aprendiendo y desarrollando en mi vida. Si estás interesado/a en este tipo de acompañamiento, no dejes de contactarme.
Practicar
Caminar sigue siendo una de las prácticas que más me enraízan y me vuelven a mi centro. Con la llegada de la primavera estoy saliendo mucho más a caminar por el bosque y esto me hace bien al cuerpo, alma y espíritu.
Volver al huerto más activamente también me ha hecho tanto bien. Mi membrillo ha florecido con unas bellas flores de color rosa suave, el peral y el manzano empiezan a brotar tímidamente, al igual que las vides de la aldea y mi kiwi. Poco a poco la tierra se va despertando y es un deleite ver los cambios que se producen cada día.
Me ha encantado leer esta frase:
“El huerto reconcilia el arte humano con la naturaleza salvaje; el trabajo duro con el placer, la práctica espiritual con el mundo material. Es un lugar mágico, porque no está dividido.” –Thomas Moore
Y esta noticia. ¿Qué les parece?
Leer
Hablando de leer, hemos empezado con El Quijote, lectura en voz alta. (¡Deseadme suerte!) De momento me está gustando mucho más que cuando me acerqué a él en la secundaria. ¡Qué diferente es leer por placer vs. por obligación! A ver si esta vez podemos leer la obra completa.
Estamos audioleyendo el libro 3 de Los Juegos del Hambre (Sinsajo) y he estado leyendo para mis clases “The Way of Discernment: Spiritual Practices for Decision Making”, de Elisabet Liebert.
No mucha lectura en cantidad, pero la calidad es indiscutible.
Ver
The Chosen. Sí, lo sé, he llegado tarde a la “fiesta”, pues admito que tenía ciertas reticencias y escepticismo. Pero he de decir que todas ellas se han esfumado nada más ver el primer episodio. Estamos disfrutando en familia de esta serie que nos ha llegado como un regalo en un momento muy oportuno. Muy agradecida.
Una cita para enmarcar
“El lugar donde Dios te llama es el lugar donde se encuentran tu profunda alegría con el profundo hambre del mundo.”
–Frederick Buechner
Enlaces rápidos:
Apúntate a mi curso “Mañana empieza hoy”. Este será el último mes que mi curso estará disponible ( ¡y a un precio muy reducido!). Me ha costado tomar la decisión pero a partir del mes de Mayo dejará de existir en este formato. (Los alumnos ya matriculados seguirán teniendo acceso a su contenido, no se preocupen!).
Consigue la edición aniversario de “Sorprendida por la Hospitalidad”. Hemos rediseñado la portada y ha quedado mejor que nunca, tanto en la versión de tapa dura como la de tapa blanda.
Sígueme en Instagram.
Visita mi web.
¡Gracias por ser parte de Scriptorium! Si has disfrutado de la lectura, te invito a compartirla con tus amigos y si está dentro de tus posibilidades, apoyar mi trabajo leyendo mis libros, apuntándote a mi curso, o cambiándote a suscripción de pago.