
¡Feliz año nuevo! Espero que lo hayas empezado con mucha ilusión y descanso. Por aquí está lloviendo a mares. A tal punto que este año han decidido adelantar la cabalgata un día, algo inaudito que nunca había visto en mi vida… Hasta a mis chicos les ha parecido una ridiculez. Y encima ayer también llovió , así que no ha servido de mucho… Pero bueno, en casa ya está todo preparado para la noche más mágica del año (la auténtica, ¡la del 5 de enero de toda la vida!) rematando estas navidades que han sido realmente entrañables. No han tenido nada de especial, pero quizás por eso las atesoro como una de las más bellas de mi vida. Este año, con los niños más mayores, han sido ellos quienes en varias ocasiones han tomado la iniciativa a la hora de seguir algunas de nuestras tradiciones (especialmente las que tienen que ver con comida) que ya forman parte de nuestra cultura familiar. Sin duda hemos añadido recuerdos a nuestra memoria, fortalecido nuestros lazos y edificado ese edificio invisible de la familia que va más allá de las paredes de una casa. Especialmente estas navidades he estado pensando mucho en esta frase de Edith Schaeffer :
“Hay algo en el hecho de decir: «Nosotros siempre hacemos esto», que ayuda a mantener unidos los años. El tiempo es algo tan escurridizo, que si seguimos queriendo hacer algo interesante, pero nunca lo hacemos, un año seguiría a otro sin que se manifestara una consideración especial a la hora de hacer regalos, preparar sorpresas, decorar la mesa con encanto y preparar una comida favorita y familiar. La tradición es un buen regalo destinado a preservar los mejores regalos.”
– Edith Schaeffer
¡Otro argumento para no adelantar la cabalgata por ningún motivo, jeje!
Pero el tema de este post es otro: mi pequeña palabra para este 2025. Como saben (y si no saben se los cuento!), llevo ya unos quince años escogiendo una palabra que me sirva como brújula, guía o inspiración para el año. He escrito mucho sobre esto a lo largo de los años en mi antiguo blog (o por ejemplo aquí) y también he hablado sobre esto cuando tenía el podcast (por si lo quieres volver a escuchar lo encuentras aquí). Es una práctica que recomiendo mucho y a la que vuelvo cada Enero, por todo lo que me aporta. Como he dicho anteriormente, algunas palabras se me quedan “pegadas” para siempre (como “home”, o “story”, “deep” o “less”) y otras sirven para ese momento y al acabar el año se van (como por ejemplo “rise” o “focus), y eso también es bueno. Mi palabra para este año tiene truco porque es una palabra y también un acrónimo. Estoy muy contenta con ella y como me ha ocurrido otras veces, siento que ella me ha elegido a mí. Mi pequeña palabra para 2025 es…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Scriptorium para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.