
Desde hace un tiempo, cada vez que empieza un año nuevo me gusta proponerme un reto de lectura. Goodreads es un buen aliado (¿conocías esta app?). Me ayuda a llevar registro de lo que voy leyendo (mes a mes, año a año, página a página). Es una manera de “medir” el cumplimiento -o no- de mis objetivos1. Algún año he sido demasiado ambiciosa; otros he sido demasiado cauta… Pero en uno u otro caso, ahí han quedado registados todos los títulos que han formado parte de mi “colección”. Es una buena “foto” de cómo me he “alimentado” ese año, por dónde han ido mis intereses, temas o géneros literarios recurrentes, quiénes han sido mis “amigos”… En fin… Lo hago para mí, no para alardear, ni para competir con nadie. Intento ponerme un objetivo que sea realista. Prefiero llegar a diciembre y haber leído 5 libros buenísimos que edifiquen mi alma y me hagan crecer, que 100 sólo por el hecho de poder jactarme de ello y ser aplaudida por la “hazaña”.
Este año me pareció ingeniosa la propuesta de Gretchen Rubin: leer 25 minutos por día aprovechando que estamos en el año ‘25. 25 en el 25. A mí la verdad es que no me gusta cronometrarme mientras leo, porque a veces tengo poco tiempo y otras cuando me sumerjo en un libro me transporto a otro mundo y no quiero estar mirando el reloj… Así que partiendo de su idea, la transformé en la meta de leer 25 libros en el 2025. Porque un año me había propuesto 30 y no llegué, y otro me propuse 24 - dos por mes- y me fue bastante bien. Así que 25 me parecía bastante razonable y me gustaba compaginarlo con el año en cuestión.

Bueno, total que todo este preámbulo para decir que como “Lo que hacemos en Agosto” es descansar, y voy a poner este espacio en modo pausa (no voy a entrar a leer nada ni a escribir nada) se me ha ocurrido crear una nueva serie (por el momento sólo estival), programando unas cuantas entradas de Scriptorium donde compartir algunas citas y/o pensamientos de mi diario de las cosas comunes2, en relación a los libros que he estado leyendo este 2025.
Así que sin más preámbulos, en breve tendrás en tu buzón la primera entrega de “Mi libro de las cosas comunes virtual”.
Y a propósito de libros, si has llegado hasta aquí, me gustaría pedirte un PEQUEÑO favor que puede ser de GRAN ayuda:
Ahora mismo Amazon está prestando mucha atención al número de reseñas que tiene una autora, no sólo de su último libro, sino de toda su obra. Eso significa que si has leído Sorprendida por la Hospitalidad o ¿Cómo podemos conocer el Camino? (o cualquier otro) y aún no has dejado una reseña, ¡ahora es el momento perfecto!
Basta con unas breves palabras, una frase o dos explicando lo que te ha gustado de mi/s libro/s o cómo te ha ayudado. Las reseñas ayudan a los autores sin renombre ni maquinaria publicitaria por delante -como yo- a que los lectores los encuentren, y eso siempre es de agradecer.
Para dejar tu reseña, aquí tienes los enlaces rápidos:
Y si ya has sido de los que han dejado una reseña, ¡te lo agradezco, de todo corazón!
Gracias por leerme, animarme y alentarme.
Tu apoyo significa más de lo que puedo expresar.
Cariños,
Fanny
Probablemente ya has oido hablar de que los objetivos que una persona, empresa o institución se planteee deben ser SMART).
Si no sabes lo que es un libro de las cosas comunes, pero sientes curiosidad y te gustaría empezar uno, aquí puedes ver una idea de Paloma, donde explica además de qué se trata esta práctica centenaria.